3. Descripción del dispositivo
Nombre del dispositivo: Catéter Duo-Flow®
Descripción del dispositivo El catéter Duo-Flow®
extrae y devuelve la sangre a través de dos lúmenes separados.
Cada lumen se conecta a una línea de extensión con conectores luer
hembra codificados por colores. La transición entre el lumen y la
extensión está alojada dentro de un conector moldeado. Tanto los
lúmenes arteriales como los venosos contienen orificios laterales.
El catéter incorpora sulfato de bario para facilitar la
visualización bajo fluoroscopia o rayos X. El catéter se ha
probado a velocidades de flujo de hasta 400 ml/min (9F recto), 300
ml/min (9F y 11F IJ) y 450 ml/min (11,5F recto). El catéter está
disponible con un lumen recto o precurvado en diferentes
longitudes y tamaños French para adaptarse a las preferencias del
médico y a las necesidades clínicas. Los dispositivos precurvados
no son adecuados para inserción femoral.
Nombre del dispositivo: Catéter Duo-Jet® Catéter
Nikkiso Duo-Flow®
Descripción del dispositivo Catéter Duo-Jet® El
catéter Duo-Jet® extrae y devuelve la sangre a través de dos
lúmenes separados. Cada lumen se conecta a una línea de extensión
con conectores luer hembra codificados por colores. La transición
entre el lumen y la extensión está alojada dentro de un conector
moldeado. Tanto los lúmenes arteriales como los venosos contienen
orificios laterales. El catéter incorpora sulfato de bario para
facilitar la visualización bajo fluoroscopia o rayos X. El catéter
se ha probado a velocidades de flujo de hasta 300 ml/min (11,5F
recto) y 400 ml/min (9F recto y 11,5F IJ). El catéter está
disponible con un lumen recto o precurvado en diferentes
longitudes y tamaños French para adaptarse a las preferencias del
médico y a las necesidades clínicas. Los dispositivos precurvados
no son adecuados para inserción femoral. Catéter Nikkiso Duo-Flow®
El catéter Nikkiso Duo-Flow® extrae y devuelve la sangre a través
de dos lúmenes separados. Cada lumen se conecta a una línea de
extensión con conectores luer hembra codificados por colores. La
transición entre el lumen y la extensión está alojada dentro de un
conector moldeado. Tanto los lúmenes arteriales como los venosos
contienen orificios laterales. El catéter incorpora sulfato de
bario para facilitar la visualización bajo fluoroscopia o rayos X.
El catéter ha sido probado con velocidades de flujo de hasta 400
ml/min.
Materiales/sustancias en contacto con el tejido del
paciente
Los rangos de porcentaje en la siguiente tabla se basan en el peso
de los catéteres Duo-Flow de 11,5F × 12 cm (10,21 g) y 11,5F × 24
cm (11,75 g).
Duo-Flow de 11,5F
| Material |
% en peso (p/p) |
| Poliuretano |
42,96-47,81 |
| Copolímero de acetal |
20,40-23,47 |
| PVC |
15,83-18,22 |
| ABS |
6,25-7,20 |
| Vythene |
5,04-5,80 |
| Sulfato de bario |
2,35-4,66 |
Los rangos de porcentaje en la siguiente tabla se basan en el peso
de los catéteres Duo-Flow de 9F × 12 cm (9,81 g) y 9F × 20 cm
(10,41 g).
Duo-Flow de 9F
| Material |
% en peso (p/p) |
| Poliuretano |
41,56-43,79 |
| Copolímero de acetal |
23,02-24,43 |
| PVC |
17,86-18,96 |
| ABS |
7,06-7,49 |
| Vythene |
5,69-6,04 |
| Sulfato de bario |
1,51-2,59 |
Nota:Según las instrucciones de uso, el dispositivo está
contraindicado para pacientes en caso de alergia confirmada o
sospechada a los materiales mencionados.
Información sobre las sustancias medicinales en el producto:
N/A:N/A
Cómo logra el dispositivo su modo de acción previsto
Los catéteres para hemodiálisis son tubos de acceso colocados en
el centro. Un catéter para hemodiálisis típico utiliza un tubo
fino y flexible. El tubo tiene dos aberturas. El tubo se introduce
en una vena grande. La vena suele ser la yugular interna. La
sangre sale por un lumen del catéter. La sangre fluye hacia la
máquina de diálisis a través de un conjunto de tubos separado. A
continuación, la sangre se procesa y se filtra. La sangre vuelve
al paciente a través del segundo lumen. Este dispositivo se
utiliza cuando la diálisis debe comenzar de inmediato. Los
pacientes pueden no tener una fístula o injerto AV en
funcionamiento. La hemodiálisis con catéter se realiza normalmente
a corto plazo.
Información sobre esterilización El contenido es
estéril y apirógeno si el embalaje está cerrado y sin daños.
Esterilizado por óxido de etileno.
Generaciones/variantes anteriores
| Nombre de la generación anterior |
Diferencias con el dispositivo actual |
| N/A |
N/A |
Accesorios diseñados para su uso en combinación con el
dispositivo
| Nombre del accesorio |
Descripción del accesorio |
| Guía |
De uso general intravascular para facilitar la colocación
selectiva de dispositivos médicos en la anatomía del vaso.
|
| Avanzador de la guía |
Ayuda para la introducción de la guía en la vena objetivo.
|
| Aguja introductora |
Se utiliza para la introducción percutánea de guías.
|
| Bisturí |
Un dispositivo de corte durante procedimientos quirúrgicos,
patológicos y médicos menores.
|
| Dilatador |
Diseñado para la entrada percutánea en un vaso con el fin de
ampliar la apertura del vaso para la colocación de un
catéter en una vena.
|
| Tapón final |
Para mantener limpio y proteger el luer del catéter entre
tratamientos.
|
| Jeringa |
Se conecta a la aguja introductora para ayudar a capturar el
retorno de la sangre una vez que la aguja introductora
perfore la vena objetivo, para evitar la embolia gaseosa.
|
Otros dispositivos o productos destinados a utilizarse en
combinación con el dispositivo:
| Nombre del dispositivo o producto |
Descripción del dispositivo o producto
|
| Jeringa |
Se conecta a la aguja introductora para ayudar a capturar el
retorno de la sangre una vez que la aguja introductora
perfore la vena objetivo, para evitar la embolia gaseosa.
|
5. Resumen de la evaluación clínica y del seguimiento clínico
poscomercialización (PMCF)
Resumen de los datos clínicos relacionados con el dispositivo en
cuestión
Números de casos específicos (números de casos de cohortes
mixtas) identificados y utilizados para la evaluación del
desempeño clínico
| Familia de productos |
Literatura clínica |
Datos de PMCF |
Total |
Respuestas a la encuesta de usuarios |
| Literatura clínica |
460 (y 45 casos de cohortes mixtos) |
29 |
489 (y 45 casos de cohortes mixtos) |
0 |
El rendimiento clínico se midió mediante parámetros que incluían,
entre otros, el tiempo de permanencia, los resultados de la
inserción del catéter y las tasas de efectos adversos. Los
parámetros clínicos críticos extraídos de estos estudios cumplían
las normas establecidas en las directrices más actualizadas. No se
detectaron efectos adversos imprevistos ni otros efectos adversos
de alta ocurrencia en ninguna de las actividades clínicas. Los
catéteres para hemodiálisis a corto plazo de Medcomp® deben
superar una prueba de uso simulado que reproduce 30 días de uso.
El catéter Duo-Flow® superó esta prueba. Las directrices clínicas
recomiendan limitar el uso de catéteres de diálisis temporales,
sin manguito y sin túnel a un máximo de 2 semanas (KDOQI 2019);
sin embargo, la duración del uso de estos catéteres ha variado en
la evidencia clínica disponible identificada por el fabricante
hasta la fecha. Aunque los materiales de los catéteres Medcomp®
contienen polímeros no degradables, los catéteres totalmente
funcionales pueden retirarse por otros motivos, como una infección
intratable o un cambio de terapia. La literatura clínica publicada
no siempre especifica la vida útil física de un catéter por estas
razones. En el caso del catéter Duo-Flow®, las actividades de
seguimiento clínico posteriores a su comercialización y la
literatura publicada han constatado duraciones de uso medias que
oscilan entre 2 días y 4,53 meses hasta la fecha. De acuerdo con
esta información, el catéter Duo-Flow® tiene una vida útil de 30
días. Sin embargo, la decisión de retirar y/o sustituir el catéter
debe basarse en su rendimiento clínico y en la necesidad, y no en
un momento predeterminado.
Resumen de los datos clínicos relacionados con el dispositivo
equivalente (si corresponde)
Se han generado pruebas clínicas a partir de la literatura
publicada y de las actividades del PMCF específicas para las
variantes conocidas y desconocidas del dispositivo en cuestión. La
justificación de la equivalencia en el informe de evaluación
clínica actualizado demostrará que las pruebas clínicas
disponibles para estas variantes son representativas de la gama de
variantes de la familia de dispositivos. Variantes basadas en la
equivalencia:\n• Catéteres Duo-Flow® rectos de 11,5F × 12 cm y 24
cm\n• Catéteres Duo-Flow® precurvados de 11,5F × 12 cm y 13,5
cm\n• Catéteres Duo-Flow® precurvado de 11,5F × 12 cm, 15 cm y 20
cm con dos alas de sutura\n• Catéteres Duo-Flow® rectos de 9F × 15
cm y 20 cm\n• Catéteres Duo-Flow® precurvados de 9F × 12 cm, 15 cm
y 20 cm\nVariantes que aportan datos clínicos:\n• Duo-Flow®
(variante desconocida)\n• Catéteres Duo-Flow® rectos de 11,5F × 15
cm y 20 cm\n• Catéteres Duo-Flow® precurvados de 11,5F × 15 cm y
20 cm\n• Catéter Duo-Flow® Raulerson IJ de 11,5F × 15 cm\n•
Catéter Duo-Flow® recto de 9F × 12 cm\nNo hay diferencias clínicas
o biológicas entre las variantes de la familia de dispositivos en
cuestión, y el impacto potencial de las diferencias técnicas se
racionalizará en el informe de evaluación clínica actualizado.
Resumen de los datos clínicos de las investigaciones previas a la
comercialización (si corresponde)
Para la evaluación clínica del dispositivo no se utilizaron
dispositivos clínicos previos a la comercialización.
Resumen de datos clínicos de otras fuentes:
Fuente
Resumen de la literatura publicada:Hasta la fecha, el fabricante
ha publicado trece artículos que representan 460 casos específicos
de la familia de dispositivos y 45 casos de cohortes mixtas que
incluyen la familia de dispositivos Duo-Flow®. Estos artículos
incluyen cinco ensayos aleatorizados controlados (Weijmer et al.,
2008, Weijmer et al., 2005, y Kukavica et al., 2009, Masolitin et
al., 2022, Ratanarat et al., 2023), cuatro estudios prospectivos
(Bingol et al., 2007, Elaldi et al., 2001, Sramek et al., 2002,
Baird et al., 2010), tres estudios retrospectivos (Demirkilic et
al., 2004, Haller et al., 2009, Novak et al., 1997) y un estudio
de caso (Ekinci et al., 2018). Bibliografía: Bingol H, Akay HT,
Iyem H et al. Prophylactic dialysis in elderly patients undergoing
coronary bypass surgery. Therapeutic apheresis and dialysis :
official peer-reviewed journal of the International Society for
Apheresis, the Japanese Society for Apheresis, the Japanese
Society for Dialysis Therapy. 2007;11(1):30-5. Weijmer MC,
Vervloet MG, ter Wee PM. Prospective follow-up of a novel design
haemodialysis catheter; lower infection rates and improved
survival. Nephrology, dialysis, transplantation : official
publication of the European Dialysis and Transplant Association
European Renal Association. 2008;23(3):977-83. Demirkilic U,
Kuralay E, Yenicesu M et al. Timing of replacement therapy for
acute renal failure after cardiac surgery. Journal of cardiac
surgery. 2004;19(1):17-20. Weijmer MC, Dorpel MAVD. Randomized,
clinical trial comparison of trisodium citrate 30% and heparin as
catheter-locking solution in hemodialysis patients. Journal of the
American Society of Nephrology : JASN. 2005. Elaldi N, Bakir M,
Dökmetaş İ. Rapid diagnosis of catheter related sepsis in
hemodialysis patients. Microbiology. 2000. Haller C, Deglise S,
Saucy F et al. Placement of hemodialysis catheters through
stenotic or occluded central thoracic veins. Cardiovascular and
interventional radiology. 2009;32(4):695-702. Kukavica N, Resić H,
Šahović V. Comparison of complications and dialysis adequacy
between temporary and permanent tunnelled catheter for
haemodialysis. Bosnian journal of basic medical sciences. 2009.
Novak I, Sramek V, Pittrova H et al. Glutamine and other amino
acid losses during continuous venovenous hemodiafiltration.
Artificial organs. 1997;21(5):359-63. Šrámek V, Rokyta R,
Matìjoviè M et al. Impact of continuous veno-venous
hemodiafiltration on gastric mucosal carbon dioxide
concentrations. Clinical Intensive Care. 2011;13(1):33-8. Baird
JS. The sieving coefficient and clearance of vasopressin during
continuous renal replacement therapy in critically ill children.
Journal of critical care. 2010;25(4):591-4. Masolitin S, Protsenko
D, Tyurin I, Mamontova O, Magomedov M, Kim T, Yaralyan A. The use
of selective hemoperfusion in the treatment of toxic
rhabdomyolysis complicated by acute kidney damage. Bulletin of
Anesthesiology and Resuscitation. 2022;19(1). Ekinci F, Yildizdaş
R, Horoz Öz, Alabaz D, Tolunay İ, Petmezci E. Treatment of severe
leptospirosis with therapeutic plasma exchange in a pediatric
patient. Turkish Journal of Pediatrics. 2018;60(5). Ratanarat, R.,
Phairatwet, P., Khansompop, S., & Naorungroj, T. (2023).
Customized Citrate Anticoagulation versus No Anticoagulant in
Continuous Venovenous Hemofiltration in Critically III Patients
with Acute Kidney Injury: A Prospective Randomized Controlled
Trial. Blood Purification, 52(5), 455-463.
Fuente
PMCF_Medcomp_211:La encuesta de usuarios de Medcomp obtuvo
respuestas de personal sanitario familiarizado con cualquier
oferta de productos de Medcomp. Entre los encuestados, 20
respondieron que ellos o su centro habían utilizado catéteres para
hemodiálisis a corto plazo de Medcomp, de los cuales 0 habían
utilizado el dispositivo Duo- Flow®. No se observaron diferencias
en las opiniones medias de los usuarios de catéteres de
hemodiálisis de corta duración en cuanto a las medidas de
resultados de rendimiento y seguridad más avanzadas, ni entre los
distintos tipos de dispositivos en relación con la seguridad o el
rendimiento. Se obtuvieron los siguientes datos de los usuarios de
los catéteres para hemodiálisis a corto plazo de Medcomp (n=20): •
(Respuesta media de la escala Likert) Los catéteres funcionan
según lo previsto: 4,8 / 5 • (Respuesta media de la escala Likert)
El envase permite una presentación aséptica: 4,9 / 5 • (Respuesta
media de la escala Likert) El beneficio supera el riesgo: 4,7 / 5
• Tiempo de permanencia (n=19) - 15,74 días (IC del 95%: 6,3-25,1)
Fuente
PMCF_STHD_211 (Encuesta retrospectiva de datos de uso a nivel de
paciente):La encuesta de recopilación de datos de la línea de
productos de hemodiálisis a corto plazo tenía como objetivo
evaluar la información sobre los resultados de seguridad y
rendimiento de todas las variantes de los catéteres de
hemodiálisis a corto plazo de Medcomp. Se recopilaron 19
respuestas a la encuesta procedentes de 10 países que
representaban 381 casos de dispositivos. Se recopilaron 15 casos
de Duo-Flow® que incluían distintas variantes del dispositivo.
Todos los casos se describieron como 11,5F y precurvados, con
representación de catéteres de 15 cm y 20 cm de longitud. Se
confirmó que las siguientes medidas de resultados estaban dentro
de las medidas de seguridad y rendimiento más recientes de la
literatura publicada para los dispositivos Duo-Flow® de Medcomp: •
Tiempo de permanencia: 53,53 días (IC de 95%: 40,27-66,80) •
Resultados del procedimiento: 100% • Infección del flujo sanguíneo
asociada al catéter: 1,24 por cada 1.000 días de uso del catéter
(IC del 95%: 0-3,69) • Trombosis venosa asociada al catéter: 1,24
por cada 1.000 días de uso del catéter (IC del 95%: 0-3,69) •
Infección en el punto de salida: 1,24 por cada 1.000 días de uso
del catéter (IC del 95%: 0-3,69)
Fuente
PMCF_DLOCK_211 (Análisis retrospectivo de bases de datos):El
informe de datos 2021A de los Países Bajos tiene por objeto
evaluar la información sobre los resultados de seguridad y
rendimiento de los datos recopilados sobre los catéteres para
hemodiálisis a largo plazo de Medcomp, los catéteres para
hemodiálisis a corto plazo y la solución de bloqueo Duralock-C al
30,0% para su uso en la evaluación clínica MDR de la UE. Estas
medidas de resultados incluyen el tiempo de permanencia, los
motivos de la extracción, las tasas de infección en el punto de
salida, las tasas de infección del flujo sanguíneo asociada al
catéter (CRBSI) y las tasas de trombosis venosa asociada al
catéter (CAVT). También se incluyó en los datos recopilados
información sobre la identificación de la familia de productos. El
conjunto de datos fue proporcionado por Marcel C. Weijmer, MD,
PhD, líder del Departamento de Medicina Interna y Nefrología en
OLVG, ubicado en Ámsterdam, Países Bajos. El conjunto de datos se
compone de casos consecutivos desde enero de 2010 hasta octubre de
2019. El conjunto de datos se obtuvo el 26 de febrero de 2021 y se
copió en un formato no editable protegido por contraseña según
QA-CL-400. Se recopilaron 4 casos de Duo-Flow®, descritos como
11,5F y precurvados. Se recopilaron las siguientes medidas de
resultado para los dispositivos Duo-Flow® de Medcomp: • Tiempo de
permanencia: 28 días (Rango: 6-64 días) • Infección del flujo
sanguíneo asociada al catéter: 2 casos notificados • Trombosis
venosa asociada al catéter: 4 casos notificados • Infección en el
punto de salida: no se han notificado casos
Fuente
PMCF_Infusion_211 (Encuesta retrospectiva de datos de uso a nivel
de paciente):La encuesta de recopilación de datos de la línea de
productos de infusión tenía como objetivo evaluar la información
sobre los resultados de seguridad y rendimiento de todas las
variantes de los puertos de infusión, los PICC, las líneas medias
y los CVC de Medcomp. Se recopilaron 70 respuestas a la encuesta
procedentes de 17 países que representaban 471 casos de
dispositivos. Se recopilaron 4 casos de Duo-Flow®, incluidas
varias variantes del dispositivo según el grosor French (9F,
11,5F) y la longitud (12 cm, 15 cm, 20 cm). Se recopilaron las
siguientes medidas de resultado para los dispositivos Duo-Flow® de
Medcomp: • Tiempo de permanencia: 28 días (Rango: 6-64 días) •
Resultados del procedimiento: 100% • Infección del flujo sanguíneo
asociada al catéter: no se han notificado casos • Trombosis venosa
asociada al catéter: no se han notificado casos • Infección en el
punto de salida: no se han notificado casos
Fuente
PMCF_STHD_242 (Análisis de datos Truveta de hemodiálisis a corto
plazo):El análisis de datos de Truveta para hemodiálisis a corto
plazo (STHD) evaluó la información sobre resultados de seguridad y
rendimiento de Medcomp® y los dispositivos de la competencia
presentes en el estudio de Truveta. Los datos de Truveta proceden
de un creciente conjunto de más de 30 sistemas sanitarios que
prestan el 17% de la atención clínica diaria en 800 hospitales y
20.000 clínicas de los 50 estados de EE. UU., lo que representa la
total diversidad de Estados Unidos. La población utilizada para el
análisis de datos se obtuvo empleando el lenguaje de codificación
propio del estudio de Truveta (Prose) y los códigos de
identificador único de dispositivo (UDI) que representan todos los
dispositivos de STHD comercializados de Medcomp® y los
dispositivos de STHD distribuidos y/o fabricados por otras
empresas. Se recopilaron 6 casos de Duo-Flow® que incluían
distintas variantes del dispositivo. Todos los casos se
describieron como 11,5F y los casos precurvados incluían múltiples
tamaños French (9F, 11,5F), configuraciones (recto, precurvado) y
longitudes (12cm, 15cm, 20cm). Se observaron las siguientes
medidas de resultados de seguridad y rendimiento de vanguardia
para los dispositivos Medcomp Duo-Flow®: • Infección del flujo
sanguíneo asociada al catéter: 23,81 por cada 1000 días de uso del
catéter (IC del 95 %: 2,88 - 86,01) • Trombosis venosa asociada al
catéter: 0 por 1000 catéter/días (IC del 95%: 0 - 43,92) •
Infección en el punto de salida: 0 por cada 1.000 días de uso del
catéter (IC del 95 %: 0 - 43,92) El modelo de regresión logística
de la marca del catéter no encontró que ninguna marca de catéter
Medcomp® estuviera asociada de forma estadísticamente
significativa con la incidencia de CRBSI. La regresión logística
agnóstica de la marca observó que los catéteres de triple lumen O:
1,63 (IC del 95 %: 1,17 – 2,28) (en comparación con la categoría
de referencia de catéteres de doble lumen) y catéteres precurvados
O: 7,26 (IC del 95 %: 1,32 – 32,69) (en comparación con la
categoría de referencia de catéteres rectos) se asociaban de una
forma estadísticamente significativa con la incidencia de CRBSI.
Resumen general de seguridad y resultados clínicos
Después de revisar los datos del catéter Duo-Flow® de todas las
fuentes, es posible concluir que los beneficios del dispositivo
superan los riesgos generales e individuales cuando el dispositivo
se utiliza según las indicaciones del fabricante. En opinión del
fabricante y de los expertos clínicos evaluadores, las
actividades, tanto completas como en curso, son suficientes para
avalar la seguridad, la eficacia y la relación beneficio/riesgo
aceptable de los productos en cuestión.
N/A:N/A
| Resultado |
Criterios de aceptabilidad del beneficio/riesgo
|
Tendencia deseada |
Literatura clínica(Dispositivo en cuestión)
|
Datos de PMCF(Dispositivo en cuestión)
|
| Rendimiento |
| Tiempo de permanencia |
Más de 8 días |
+
|
2 días-4
53 meses (Resumen de la literatura publicada)
|
53
53 días (PMCF_STHD_211) 28 días (PMCF_DLOCK_211)
|
| Resultados del procedimiento |
Más del 95% |
+
|
100% (Resumen de la literatura publicada)
|
100% (PMCF_STHD_211
PMCF_Infusion_211)
|
| Seguridad |
|
Infección del flujo sanguíneo asociada al catéter (CRBSI)
|
Menos de 7,8 incidentes de CRBSI por cada 1.000 días de uso
del catéter
|
-
|
0-3
9 por cada 1.000 días de uso del catéter (Resumen de la
literatura publicada)
|
1
24 por cada 1.000 días de uso del catéter (PMCF_STHD_211) No
se han notificado casos (PMCF_Infusion_211) Se han
notificado 2 casos (PMCF_DLOCK_211) Se han notificado 2
casos (PMCF_STHD_242)
|
|
Tasa de infección en el punto de salida
|
Menos de 3,5 incidentes de infección en el punto de salida
por cada 1.000 días de uso del catéter
|
-
|
0-5
3 por cada 1.000 días de uso del catéter (Resumen de la
literatura publicada)
|
1
24 por cada 1.000 días de uso del catéter (PMCF_STHD_211) No
se han notificado casos (PMCF_Infusion_211
PMCF_DLOCK_211 y PMCF_STHD_242)
|
|
Trombosis venosa asociada a catéter (CAVT)
|
Menos de 11,4 incidentes de CAVT por cada 1.000 días de uso
del catéter
|
-
|
4
3-7
2 por cada 1.000 días de uso del catéter (Resumen de la
literatura publicada)
|
1
24 por cada 1.000 días de uso del catéter (PMCF_STHD_211) No
se han notificado casos (PMCF_Infusion_211 y PMCF_STHD_242)
Se han notificado 4 casos (PMCF_DLOCK_211)
|
* ND indica que no hay datos sobre el parámetro de datos
clínicos:
Seguimiento clínico poscomercialización en curso o previsto (PMCF)
| Actividad |
Descripción |
Referencia |
Cronología |
|
Serie de casos multicéntricos a nivel de paciente
|
Recopilar datos clínicos adicionales sobre el dispositivo
|
PMCF_STHD_241 |
T4 2025 |
|
Búsqueda de la literatura más actualizada
|
Identificar los riesgos y las tendencias con el uso de los
catéteres de diálisis
|
SAP-HD |
T1 2025 |
|
Búsqueda bibliográfica de evidencia clínica
|
Identificar los riesgos y las tendencias con el uso del
dispositivo
|
LRP-STHD |
T3 2025 |
|
Búsqueda en la base de datos mundial de ensayos
|
Identificar los ensayos clínicos en curso relacionados con
los dispositivos
|
N/A |
T3 2025 |
No se han detectado riesgos emergentes ni complicaciones o fallos
inesperados de los dispositivos a raíz de las actividades del
PMCF.