RESUMEN DE SEGURIDAD Y RENDIMIENTO CLÍNICO

Catéter Duo-Flow®

Número de documento SSCP:SSCP-020
Revisión del documento: 4
Revisión Fecha: 16-Sep-24

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Este resumen de seguridad y rendimiento clínico (SSCP) tiene como objetivo proporcionar acceso público a un resumen actualizado de los principales aspectos de la seguridad y el rendimiento clínico del dispositivo. Este SSCP no está diseñado para sustituir las Instrucciones de uso como documento principal para garantizar el uso seguro del dispositivo, ni para proporcionar sugerencias diagnósticas o terapéuticas a los usuarios o pacientes previstos.

Documentos aplicables

Tipo de documento Título / Número del documento
Archivo de historial de diseño (DHF) 17006, 11027
Número de archivo de "Documentación MDR" TD-020

1. Identificación del dispositivo e información general

Nombre(s) comercial(es) del dispositivo Catéter Duo-Flow®

Nombre y dirección del fabricante Medical Components, Inc. 1499 Delp Drive Harleysville, PA 19438 (Estados Unidos)

Número de registro único del fabricante (SRN) US-MF-000008230

UDI-DI básico 00884908294NN

Descripción/texto de nomenclatura de dispositivos médicos F900201 - Catéter y kits de hemodiálisis temporales

Clase de dispositivo III

Fecha de emisión del primer certificado CE para este dispositivo Marzo de 2001

Nombre del representante autorizado y SRN Gerhard Frömel Experto en normativa europea Medical Product Service GmbH (MPS) Borngasse 20 35619 Braunfels, Alemania SRN: DE-AR-000005009

Nombre del organismo notificado y número de identificación único BSI Países Bajos NB2797

Agrupación de dispositivos y variantes

Los dispositivos incluidos en el ámbito de aplicación de este documento son todos Los dispositivos incluidos en el ámbito de aplicación de este documento son todos los juegos de catéteres para hemodiálisis a corto plazo. Los números de referencia de los dispositivos están organizados en categorías de variantes. Estos dispositivos se distribuyen como bandejas de procedimiento en varias configuraciones que incluyen accesorios y dispositivos complementarios (consulte la sección "Accesorios diseñados para su uso en combinación con el dispositivo").. Los números de referencia de los dispositivos están organizados en categorías de variantes. Estos dispositivos se distribuyen como bandejas de procedimiento en varias configuraciones que incluyen accesorios y dispositivos complementarios (consulte la sección "Accesorios diseñados para su uso en combinación con el dispositivo").

Variantes del dispositivo:

Variantes del dispositivo:
Descripción de variante Números de referencia Explicación de los diferentes números de referencia
Duo-Flow Raulerson IJ de 11,5F x 12 cm 1072
Duo-Flow precurvado de 11,5F × 12 cm con dos alas de sutura 1365
Duo-Flow recto de 11,5F × 12 cm 1020
Duo-Flow Raulerson IJ de 11,5F × 13,5 cm 10541
Duo-Flow precurvado de 11,5F × 15 cm 1316
Duo-Flow precurvado de 11,5F × 15 cm con dos alas de sutura 1362
Duo-Flow Raulerson IJ de 11,5F x 15 cm 1073 1880-815-405 No hay diferencias clínicas, biológicas o técnicas significativas (la única diferencia es la marca)
Duo-Flow recto de 11,5F × 15 cm 1021 1879-815-405 No hay diferencias clínicas, biológicas o técnicas significativas (la única diferencia es la marca)
Duo-Flow Raulerson IJ de 11,5F × 20 cm 1074 1880-820-405 No hay diferencias clínicas, biológicas o técnicas significativas (la única diferencia es la marca)
Duo-Flow precurvado de 11,5F × 20 cm con dos alas de sutura 1363
Duo-Flow recto de 11,5F × 20 cm 1022 1879-820-405 No hay diferencias clínicas, biológicas o técnicas significativas (la única diferencia es la marca)
Duo-Flow recto de 11,5F × 24 cm 1023 1879-824-405 No hay diferencias clínicas, biológicas o técnicas significativas (la única diferencia es la marca)
Duo-Flow precurvado de 9F × 12 cm 1336
Duo-Flow recto de 9F × 12 cm 1064 1358 No hay diferencias clínicas, biológicas o técnicas significativas (la única diferencia es la marca)
Duo-Flow precurvado de 9F × 15 cm 1337
Duo-Flow recto de 9F × 15 cm 1065 1353 No hay diferencias clínicas, biológicas o técnicas significativas (la única diferencia es la marca)
Duo-Flow precurvado de 9F × 20 cm 1338
Duo-Flow recto de 9F × 20 cm 1066 1357 No hay diferencias clínicas, biológicas o técnicas significativas (la única diferencia es la marca)

Bandejas de procedimiento:

Bandejas de procedimiento:
Código de catálogo Número de referencia Descripción
XTP114CT 1020 Juego de solo catéter para hemodiálisis Duo-Flow® de lumen doble de 11,5F x 12 cm
XTP114IJC 1072 Juego de solo catéter para hemodiálisis Duo-Flow® IJ de lumen doble de 11,5F x 12 cm
XTP116CT 1021 Juego de solo catéter para hemodiálisis Duo-Flow® de lumen doble de 11,5F x 15 cm
XTP116IJC 1073 Juego de solo catéter para hemodiálisis Duo-Flow® IJ de lumen doble de 11,5F x 15 cm
XTP118CT 1022 Juego de solo catéter para hemodiálisis Duo-Flow® de lumen doble de 11,5F x 20 cm
XTP118IJC 1074 Juego de solo catéter para hemodiálisis Duo-Flow® IJ de lumen doble de 11,5F x 20 cm
XTP119CT 1023 Juego de solo catéter para hemodiálisis Duo-Flow® de lumen doble de 11,5F × 24 cm
DJIJ116 1880-815-405 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Jet® IJ de lumen doble de 11,5F x 15 cm
DJIJ118 1880-820-405 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Jet® IJ de lumen doble de 11,5F x 20 cm
DJST116 1879-815-405 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Jet® de lumen doble de 11,5F x 15 cm
DJST118 1879-820-405 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Jet® de lumen doble de 11,5F x 20 cm
DJST119 1879-824-405 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Jet® de lumen doble de 11,5F x 24 cm
DJST912 1358 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Jet® de lumen doble de 9F x 12 cm
DJST915 1353 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Jet® de lumen doble de 9F x 15 cm
DJST920 1357 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Jet® de lumen doble de 9F × 20 cm
DL11/24 1023 Juego básico de catéter para hemodiálisis Nikkiso Duo-Flow® de lumen doble de 11,5F x 24 cm
XTP114IJS-2 1365 Juego básico de catéter para hemodiálisis precurvado Duo-Flow® con ala de sutura dual de lumen doble de 11,5F × 12 cm
XTP114IJSE 1072 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Flow® IJ de lumen doble de 11,5F x 12 cm
XTP114MTE 1020 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Flow® de lumen doble de 11,5F x 12 cm
XTP115IJSE 10541 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Flow® IJ de lumen doble de 11,5F × 13,5 cm
XTP116IJS-1 1316 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Flow® precurvado de lumen doble de 11,5F × 15 cm
XTP116IJS-2 1362 Juego básico de catéter para hemodiálisis precurvado Duo-Flow® con ala de sutura dual de lumen doble de 11,5F × 15 cm
XTP116IJSE 1073 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Flow® IJ de lumen doble de 11,5F x 15 cm
XTP116MTE 1021 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Flow® de lumen doble de 11,5F x 15 cm
XTP118IJS-2 1363 Juego básico de catéter para hemodiálisis precurvado Duo-Flow® con ala de sutura dual de lumen doble de 11,5F × 20 cm
XTP118IJSE 1074 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Flow® IJ de lumen doble de 11,5F x 20 cm
XTP118MTE 1022 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Flow® de lumen doble de 11,5F x 20 cm
XTP119MTE 1023 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Flow® de lumen doble de 11,5F x 24 cm
XTP94IJS 1336 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Flow® IJ de lumen doble de 9F × 12 cm
XTP94MT 1064 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Flow® de lumen doble de 9F × 12 cm
XTP96IJS 1337 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Flow® IJ de lumen doble de 9F x 15 cm
XTP96MT 1065 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Flow® de lumen doble de 9F x 15 cm
XTP98IJS 1338 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Flow® IJ de lumen doble de 9F × 20 cm
XTP98MT 1066 Juego básico de catéter para hemodiálisis Duo-Flow® de lumen doble de 9F × 20 cm

Configuraciones de las bandejas de procedimiento:

Tipo de configuración Componentes del kit
Juego de solo catéter Duo-Flow® (1) Catéter (1) Dilatador (2) Tapones finales
Juego básico de catéter Duo-Flow® (1) Catéter (1) Guía (1) Guía con avanzador (1) Aguja (1) Bisturí (1) Dilatador (2) Tapones finales

2. Uso previsto del dispositivo

Finalidad prevista Los catéteres Duo-Flow® están indicados para su uso en pacientes adultos con lesión renal aguda (LRA) o enfermedad renal crónica (ERC) en los que se considere necesario un acceso vascular venoso central inmediato para hemodiálisis a corto plazo siguiendo las indicaciones de un médico cualificado y autorizado. El catéter debe ser utilizado bajo la revisión y evaluación periódica de profesionales sanitarios cualificados. Este catéter es de un solo uso.

Indicaciones El catéter Duo-Flow® está indicado para uso a corto plazo cuando se requiera acceso vascular durante menos de 14 días para realizar hemodiálisis.

Poblacións objetivo Los catéteres Duo-Flow® están indicados para su uso en pacientes adultos con lesión renal aguda (LRA) o enfermedad renal crónica (ERC) en los que se considere necesario un acceso vascular venoso central inmediato para hemodiálisis a corto plazo siguiendo las indicaciones de un médico cualificado y autorizado. El catéter no está indicado para pacientes pediátricos.

Contraindicaciones y/o limitaciones

  • Se sospecha o se tiene la certeza de que existen alergias a cualquiera de los componentes del catéter o del kit. • Este dispositivo está contraindicado en pacientes que presenten una coagulopatía o una trombocitopenia graves e incontroladas.

3. Descripción del dispositivo

Device Image

Nombre del dispositivo: Catéter Duo-Flow®

Descripción del dispositivo El catéter Duo-Flow® extrae y devuelve la sangre a través de dos lúmenes separados. Cada lumen se conecta a una línea de extensión con conectores luer hembra codificados por colores. La transición entre el lumen y la extensión está alojada dentro de un conector moldeado. Tanto los lúmenes arteriales como los venosos contienen orificios laterales. El catéter incorpora sulfato de bario para facilitar la visualización bajo fluoroscopia o rayos X. El catéter se ha probado a velocidades de flujo de hasta 400 ml/min (9F recto), 300 ml/min (9F y 11F IJ) y 450 ml/min (11,5F recto). El catéter está disponible con un lumen recto o precurvado en diferentes longitudes y tamaños French para adaptarse a las preferencias del médico y a las necesidades clínicas. Los dispositivos precurvados no son adecuados para inserción femoral.

Device Image

Nombre del dispositivo: Catéter Duo-Jet® Catéter Nikkiso Duo-Flow®

Descripción del dispositivo Catéter Duo-Jet® El catéter Duo-Jet® extrae y devuelve la sangre a través de dos lúmenes separados. Cada lumen se conecta a una línea de extensión con conectores luer hembra codificados por colores. La transición entre el lumen y la extensión está alojada dentro de un conector moldeado. Tanto los lúmenes arteriales como los venosos contienen orificios laterales. El catéter incorpora sulfato de bario para facilitar la visualización bajo fluoroscopia o rayos X. El catéter se ha probado a velocidades de flujo de hasta 300 ml/min (11,5F recto) y 400 ml/min (9F recto y 11,5F IJ). El catéter está disponible con un lumen recto o precurvado en diferentes longitudes y tamaños French para adaptarse a las preferencias del médico y a las necesidades clínicas. Los dispositivos precurvados no son adecuados para inserción femoral. Catéter Nikkiso Duo-Flow® El catéter Nikkiso Duo-Flow® extrae y devuelve la sangre a través de dos lúmenes separados. Cada lumen se conecta a una línea de extensión con conectores luer hembra codificados por colores. La transición entre el lumen y la extensión está alojada dentro de un conector moldeado. Tanto los lúmenes arteriales como los venosos contienen orificios laterales. El catéter incorpora sulfato de bario para facilitar la visualización bajo fluoroscopia o rayos X. El catéter ha sido probado con velocidades de flujo de hasta 400 ml/min.

Materiales/sustancias en contacto con el tejido del paciente

Los rangos de porcentaje en la siguiente tabla se basan en el peso de los catéteres Duo-Flow de 11,5F × 12 cm (10,21 g) y 11,5F × 24 cm (11,75 g).

Duo-Flow de 11,5F
Material % en peso (p/p)
Poliuretano 42,96-47,81
Copolímero de acetal 20,40-23,47
PVC 15,83-18,22
ABS 6,25-7,20
Vythene 5,04-5,80
Sulfato de bario 2,35-4,66

Los rangos de porcentaje en la siguiente tabla se basan en el peso de los catéteres Duo-Flow de 9F × 12 cm (9,81 g) y 9F × 20 cm (10,41 g).

Duo-Flow de 9F
Material % en peso (p/p)
Poliuretano 41,56-43,79
Copolímero de acetal 23,02-24,43
PVC 17,86-18,96
ABS 7,06-7,49
Vythene 5,69-6,04
Sulfato de bario 1,51-2,59

Nota:Según las instrucciones de uso, el dispositivo está contraindicado para pacientes en caso de alergia confirmada o sospechada a los materiales mencionados.

Información sobre las sustancias medicinales en el producto: N/A:N/A

Cómo logra el dispositivo su modo de acción previsto Los catéteres para hemodiálisis son tubos de acceso colocados en el centro. Un catéter para hemodiálisis típico utiliza un tubo fino y flexible. El tubo tiene dos aberturas. El tubo se introduce en una vena grande. La vena suele ser la yugular interna. La sangre sale por un lumen del catéter. La sangre fluye hacia la máquina de diálisis a través de un conjunto de tubos separado. A continuación, la sangre se procesa y se filtra. La sangre vuelve al paciente a través del segundo lumen. Este dispositivo se utiliza cuando la diálisis debe comenzar de inmediato. Los pacientes pueden no tener una fístula o injerto AV en funcionamiento. La hemodiálisis con catéter se realiza normalmente a corto plazo.

Información sobre esterilización El contenido es estéril y apirógeno si el embalaje está cerrado y sin daños. Esterilizado por óxido de etileno.

Generaciones/variantes anteriores

Nombre de la generación anterior Diferencias con el dispositivo actual
N/A N/A

Accesorios diseñados para su uso en combinación con el dispositivo

Nombre del accesorio Descripción del accesorio
Guía De uso general intravascular para facilitar la colocación selectiva de dispositivos médicos en la anatomía del vaso.
Avanzador de la guía Ayuda para la introducción de la guía en la vena objetivo.
Aguja introductora Se utiliza para la introducción percutánea de guías.
Bisturí Un dispositivo de corte durante procedimientos quirúrgicos, patológicos y médicos menores.
Dilatador Diseñado para la entrada percutánea en un vaso con el fin de ampliar la apertura del vaso para la colocación de un catéter en una vena.
Tapón final Para mantener limpio y proteger el luer del catéter entre tratamientos.
Jeringa Se conecta a la aguja introductora para ayudar a capturar el retorno de la sangre una vez que la aguja introductora perfore la vena objetivo, para evitar la embolia gaseosa.

Otros dispositivos o productos destinados a utilizarse en combinación con el dispositivo:

Nombre del dispositivo o producto Descripción del dispositivo o producto
Jeringa Se conecta a la aguja introductora para ayudar a capturar el retorno de la sangre una vez que la aguja introductora perfore la vena objetivo, para evitar la embolia gaseosa.

4. Riesgos y advertencias

Riesgos residuales y efectos no deseados Todas las intervenciones quirúrgicas conllevan riesgo. Medcomp® ha implementado procesos de gestión de riesgos para identificar y mitigar estos riesgos de forma proactiva en la medida de lo posible sin que ello afecte negativamente a la relación beneficio-riesgo del dispositivo. Después de estas medidas de mitigación, seguirán existiendo riesgos residuales y la posibilidad de que se produzcan efectos adversos por el uso de este producto. Medcomp® ha determinado que todos los riesgos residuales son aceptables considerados frente a los beneficios clínicos esperados del catéter Duo-Flow® y los beneficios de otros dispositivos de hemodiálisis similares.

Tipo de daño residual Posibles efectos adversos asociados con daños
Reacción alérgica Reacción alérgica Reacción de intolerancia al dispositivo implantado
Sangrado Sangrado (puede ser grave) Desangramiento Sangrado de la arteria femoral Hematoma Hemorragia Sangrado retroperitoneal
Evento cardíaco Arritmia cardíaca Taponamiento cardíaco
Embolia Embolias gaseosas
Infección Bacteremia Endocarditis Infección en el punto de salida Septicemia
Perforación Punción de la vena cava inferior Laceración del vaso Perforación del vaso Neumotórax Punción de la aurícula derecha Punción de la arteria subclavia Punción de la vena cava superior
Estenosis Estenosis venosa
Lesión de tejidos Lesión del plexo braquial Necrosis en el punto de salida Lesión mediastínica Lesión pleural
Trombosis Trombosis venosa central Trombosis en el lumen Trombosis de la vena subclavia Trombosis vascular
Complicaciones varias Disfunción del catéter Daño al nervio femoral Hemotórax Colocación incorrecta Laceración del conducto torácico
Cuantificación de los riesgos residuales
Reclamaciones de PMS (1 de enero de 2017 - 31 de diciembre de 2023) Eventos de PMCF
Unidades venidas: 245.146 Unidades estudiadas: 29
Patient Residual Harm Category % de dispositivos % de dispositivos
Reacción alérgica No se informa No se informa
Sangrado 0,0004% No se informa
Evento cardíaco No se informa No se informa
Embolia No se informa No se informa
Infección No se informa 20,69%
Perforación No se informa No se informa
Estenosis No se informa No se informa
Lesión de tejidos No se informa No se informa
Trombosis No se informa 10,34%

Advertencias y precauciones

Estas son las advertencias indicadas para el catéter Duo-Flow®:

  • No inserte el catéter en vasos trombosados. • No haga avanzar la guía ni el catéter si encuentra una resistencia anormal. No fuerce la inserción de la guía en ningún componente ni la retirada de la guía de ningún componente. Si la guía resulta dañada, la guía y los componentes asociados deberán retirarse al mismo tiempo. No vuelva a esterilizar el catéter ni los accesorios mediante ningún método. El contenido es estéril y apirógeno si el embalaje está cerrado y sin daños. ESTERILIZADO CON ÓXIDO DE ETILENO. No reutilice el catéter ni los accesorios, ya que puede haber un fallo en la limpieza y descontaminación adecuadas del dispositivo, lo que puede provocar contaminación, degradación del catéter, desgaste del dispositivo o reacción a la endotoxina. No utilice el catéter ni los accesorios si el embalaje está abierto o dañado. No utilice el catéter ni los accesorios si hay algún signo de daño en el producto o si ha pasado la fecha de caducidad. No utilice instrumentos afilados o punzantes cerca de los tubos de extensión o del lumen del catéter. No utilice tijeras para retirar vendajes. Estas son las precauciones indicadas para el catéter Duo-Flow®: • • • • • Antes y después de cada tratamiento, examine el lumen del catéter y las extensiones para comprobar que no haya daños. Para evitar accidentes, compruebe la seguridad de todos los tapones y de las conexiones de los tubos sanguíneos antes de realizar el tratamiento y entre tratamientos. Utilice solo conectores Luer Lock (con rosca) con este catéter. En el caso excepcional de que una conexión o un conector se separaren de algún componente durante la inserción o la utilización del catéter, se deberá retirar el catéter y se deberán adoptar todas las precauciones y medidas necesarias para evitar embolias gaseosas o pérdidas de sangre. Antes de intentar realizar la inserción, asegúrese de estar familiarizado con las complicaciones potenciales y con el

Otros aspectos relevantes de la seguridad(por ejemplo, acciones correctivas de seguridad sobre el terreno, etc.) En el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2023, se presentaron 94 reclamaciones por 208.951 unidades vendidas, lo que supone una tasa global de reclamaciones del 0,045%. No se produjeron fallecimientos relacionados con el dispositivo. Ningún suceso provocó la retirada del dispositivo durante el periodo de revisión.

5. Resumen de la evaluación clínica y del seguimiento clínico poscomercialización (PMCF)

Resumen de los datos clínicos relacionados con el dispositivo en cuestión

Números de casos específicos (números de casos de cohortes mixtas) identificados y utilizados para la evaluación del desempeño clínico
Familia de productos Literatura clínica Datos de PMCF Total Respuestas a la encuesta de usuarios
Literatura clínica 460 (y 45 casos de cohortes mixtos) 29 489 (y 45 casos de cohortes mixtos) 0

El rendimiento clínico se midió mediante parámetros que incluían, entre otros, el tiempo de permanencia, los resultados de la inserción del catéter y las tasas de efectos adversos. Los parámetros clínicos críticos extraídos de estos estudios cumplían las normas establecidas en las directrices más actualizadas. No se detectaron efectos adversos imprevistos ni otros efectos adversos de alta ocurrencia en ninguna de las actividades clínicas. Los catéteres para hemodiálisis a corto plazo de Medcomp® deben superar una prueba de uso simulado que reproduce 30 días de uso. El catéter Duo-Flow® superó esta prueba. Las directrices clínicas recomiendan limitar el uso de catéteres de diálisis temporales, sin manguito y sin túnel a un máximo de 2 semanas (KDOQI 2019); sin embargo, la duración del uso de estos catéteres ha variado en la evidencia clínica disponible identificada por el fabricante hasta la fecha. Aunque los materiales de los catéteres Medcomp® contienen polímeros no degradables, los catéteres totalmente funcionales pueden retirarse por otros motivos, como una infección intratable o un cambio de terapia. La literatura clínica publicada no siempre especifica la vida útil física de un catéter por estas razones. En el caso del catéter Duo-Flow®, las actividades de seguimiento clínico posteriores a su comercialización y la literatura publicada han constatado duraciones de uso medias que oscilan entre 2 días y 4,53 meses hasta la fecha. De acuerdo con esta información, el catéter Duo-Flow® tiene una vida útil de 30 días. Sin embargo, la decisión de retirar y/o sustituir el catéter debe basarse en su rendimiento clínico y en la necesidad, y no en un momento predeterminado.

Resumen de los datos clínicos relacionados con el dispositivo equivalente (si corresponde)

Se han generado pruebas clínicas a partir de la literatura publicada y de las actividades del PMCF específicas para las variantes conocidas y desconocidas del dispositivo en cuestión. La justificación de la equivalencia en el informe de evaluación clínica actualizado demostrará que las pruebas clínicas disponibles para estas variantes son representativas de la gama de variantes de la familia de dispositivos. Variantes basadas en la equivalencia:\n• Catéteres Duo-Flow® rectos de 11,5F × 12 cm y 24 cm\n• Catéteres Duo-Flow® precurvados de 11,5F × 12 cm y 13,5 cm\n• Catéteres Duo-Flow® precurvado de 11,5F × 12 cm, 15 cm y 20 cm con dos alas de sutura\n• Catéteres Duo-Flow® rectos de 9F × 15 cm y 20 cm\n• Catéteres Duo-Flow® precurvados de 9F × 12 cm, 15 cm y 20 cm\nVariantes que aportan datos clínicos:\n• Duo-Flow® (variante desconocida)\n• Catéteres Duo-Flow® rectos de 11,5F × 15 cm y 20 cm\n• Catéteres Duo-Flow® precurvados de 11,5F × 15 cm y 20 cm\n• Catéter Duo-Flow® Raulerson IJ de 11,5F × 15 cm\n• Catéter Duo-Flow® recto de 9F × 12 cm\nNo hay diferencias clínicas o biológicas entre las variantes de la familia de dispositivos en cuestión, y el impacto potencial de las diferencias técnicas se racionalizará en el informe de evaluación clínica actualizado.

Resumen de los datos clínicos de las investigaciones previas a la comercialización (si corresponde)

Para la evaluación clínica del dispositivo no se utilizaron dispositivos clínicos previos a la comercialización.

Resumen de datos clínicos de otras fuentes:

Fuente

Resumen de la literatura publicada:Hasta la fecha, el fabricante ha publicado trece artículos que representan 460 casos específicos de la familia de dispositivos y 45 casos de cohortes mixtas que incluyen la familia de dispositivos Duo-Flow®. Estos artículos incluyen cinco ensayos aleatorizados controlados (Weijmer et al., 2008, Weijmer et al., 2005, y Kukavica et al., 2009, Masolitin et al., 2022, Ratanarat et al., 2023), cuatro estudios prospectivos (Bingol et al., 2007, Elaldi et al., 2001, Sramek et al., 2002, Baird et al., 2010), tres estudios retrospectivos (Demirkilic et al., 2004, Haller et al., 2009, Novak et al., 1997) y un estudio de caso (Ekinci et al., 2018). Bibliografía: Bingol H, Akay HT, Iyem H et al. Prophylactic dialysis in elderly patients undergoing coronary bypass surgery. Therapeutic apheresis and dialysis : official peer-reviewed journal of the International Society for Apheresis, the Japanese Society for Apheresis, the Japanese Society for Dialysis Therapy. 2007;11(1):30-5. Weijmer MC, Vervloet MG, ter Wee PM. Prospective follow-up of a novel design haemodialysis catheter; lower infection rates and improved survival. Nephrology, dialysis, transplantation : official publication of the European Dialysis and Transplant Association European Renal Association. 2008;23(3):977-83. Demirkilic U, Kuralay E, Yenicesu M et al. Timing of replacement therapy for acute renal failure after cardiac surgery. Journal of cardiac surgery. 2004;19(1):17-20. Weijmer MC, Dorpel MAVD. Randomized, clinical trial comparison of trisodium citrate 30% and heparin as catheter-locking solution in hemodialysis patients. Journal of the American Society of Nephrology : JASN. 2005. Elaldi N, Bakir M, Dökmetaş İ. Rapid diagnosis of catheter related sepsis in hemodialysis patients. Microbiology. 2000. Haller C, Deglise S, Saucy F et al. Placement of hemodialysis catheters through stenotic or occluded central thoracic veins. Cardiovascular and interventional radiology. 2009;32(4):695-702. Kukavica N, Resić H, Šahović V. Comparison of complications and dialysis adequacy between temporary and permanent tunnelled catheter for haemodialysis. Bosnian journal of basic medical sciences. 2009. Novak I, Sramek V, Pittrova H et al. Glutamine and other amino acid losses during continuous venovenous hemodiafiltration. Artificial organs. 1997;21(5):359-63. Šrámek V, Rokyta R, Matìjoviè M et al. Impact of continuous veno-venous hemodiafiltration on gastric mucosal carbon dioxide concentrations. Clinical Intensive Care. 2011;13(1):33-8. Baird JS. The sieving coefficient and clearance of vasopressin during continuous renal replacement therapy in critically ill children. Journal of critical care. 2010;25(4):591-4. Masolitin S, Protsenko D, Tyurin I, Mamontova O, Magomedov M, Kim T, Yaralyan A. The use of selective hemoperfusion in the treatment of toxic rhabdomyolysis complicated by acute kidney damage. Bulletin of Anesthesiology and Resuscitation. 2022;19(1). Ekinci F, Yildizdaş R, Horoz Öz, Alabaz D, Tolunay İ, Petmezci E. Treatment of severe leptospirosis with therapeutic plasma exchange in a pediatric patient. Turkish Journal of Pediatrics. 2018;60(5). Ratanarat, R., Phairatwet, P., Khansompop, S., & Naorungroj, T. (2023). Customized Citrate Anticoagulation versus No Anticoagulant in Continuous Venovenous Hemofiltration in Critically III Patients with Acute Kidney Injury: A Prospective Randomized Controlled Trial. Blood Purification, 52(5), 455-463.

Fuente

PMCF_Medcomp_211:La encuesta de usuarios de Medcomp obtuvo respuestas de personal sanitario familiarizado con cualquier oferta de productos de Medcomp. Entre los encuestados, 20 respondieron que ellos o su centro habían utilizado catéteres para hemodiálisis a corto plazo de Medcomp, de los cuales 0 habían utilizado el dispositivo Duo- Flow®. No se observaron diferencias en las opiniones medias de los usuarios de catéteres de hemodiálisis de corta duración en cuanto a las medidas de resultados de rendimiento y seguridad más avanzadas, ni entre los distintos tipos de dispositivos en relación con la seguridad o el rendimiento. Se obtuvieron los siguientes datos de los usuarios de los catéteres para hemodiálisis a corto plazo de Medcomp (n=20): • (Respuesta media de la escala Likert) Los catéteres funcionan según lo previsto: 4,8 / 5 • (Respuesta media de la escala Likert) El envase permite una presentación aséptica: 4,9 / 5 • (Respuesta media de la escala Likert) El beneficio supera el riesgo: 4,7 / 5 • Tiempo de permanencia (n=19) - 15,74 días (IC del 95%: 6,3-25,1)

Fuente

PMCF_STHD_211 (Encuesta retrospectiva de datos de uso a nivel de paciente):La encuesta de recopilación de datos de la línea de productos de hemodiálisis a corto plazo tenía como objetivo evaluar la información sobre los resultados de seguridad y rendimiento de todas las variantes de los catéteres de hemodiálisis a corto plazo de Medcomp. Se recopilaron 19 respuestas a la encuesta procedentes de 10 países que representaban 381 casos de dispositivos. Se recopilaron 15 casos de Duo-Flow® que incluían distintas variantes del dispositivo. Todos los casos se describieron como 11,5F y precurvados, con representación de catéteres de 15 cm y 20 cm de longitud. Se confirmó que las siguientes medidas de resultados estaban dentro de las medidas de seguridad y rendimiento más recientes de la literatura publicada para los dispositivos Duo-Flow® de Medcomp: • Tiempo de permanencia: 53,53 días (IC de 95%: 40,27-66,80) • Resultados del procedimiento: 100% • Infección del flujo sanguíneo asociada al catéter: 1,24 por cada 1.000 días de uso del catéter (IC del 95%: 0-3,69) • Trombosis venosa asociada al catéter: 1,24 por cada 1.000 días de uso del catéter (IC del 95%: 0-3,69) • Infección en el punto de salida: 1,24 por cada 1.000 días de uso del catéter (IC del 95%: 0-3,69)

Fuente

PMCF_DLOCK_211 (Análisis retrospectivo de bases de datos):El informe de datos 2021A de los Países Bajos tiene por objeto evaluar la información sobre los resultados de seguridad y rendimiento de los datos recopilados sobre los catéteres para hemodiálisis a largo plazo de Medcomp, los catéteres para hemodiálisis a corto plazo y la solución de bloqueo Duralock-C al 30,0% para su uso en la evaluación clínica MDR de la UE. Estas medidas de resultados incluyen el tiempo de permanencia, los motivos de la extracción, las tasas de infección en el punto de salida, las tasas de infección del flujo sanguíneo asociada al catéter (CRBSI) y las tasas de trombosis venosa asociada al catéter (CAVT). También se incluyó en los datos recopilados información sobre la identificación de la familia de productos. El conjunto de datos fue proporcionado por Marcel C. Weijmer, MD, PhD, líder del Departamento de Medicina Interna y Nefrología en OLVG, ubicado en Ámsterdam, Países Bajos. El conjunto de datos se compone de casos consecutivos desde enero de 2010 hasta octubre de 2019. El conjunto de datos se obtuvo el 26 de febrero de 2021 y se copió en un formato no editable protegido por contraseña según QA-CL-400. Se recopilaron 4 casos de Duo-Flow®, descritos como 11,5F y precurvados. Se recopilaron las siguientes medidas de resultado para los dispositivos Duo-Flow® de Medcomp: • Tiempo de permanencia: 28 días (Rango: 6-64 días) • Infección del flujo sanguíneo asociada al catéter: 2 casos notificados • Trombosis venosa asociada al catéter: 4 casos notificados • Infección en el punto de salida: no se han notificado casos

Fuente

PMCF_Infusion_211 (Encuesta retrospectiva de datos de uso a nivel de paciente):La encuesta de recopilación de datos de la línea de productos de infusión tenía como objetivo evaluar la información sobre los resultados de seguridad y rendimiento de todas las variantes de los puertos de infusión, los PICC, las líneas medias y los CVC de Medcomp. Se recopilaron 70 respuestas a la encuesta procedentes de 17 países que representaban 471 casos de dispositivos. Se recopilaron 4 casos de Duo-Flow®, incluidas varias variantes del dispositivo según el grosor French (9F, 11,5F) y la longitud (12 cm, 15 cm, 20 cm). Se recopilaron las siguientes medidas de resultado para los dispositivos Duo-Flow® de Medcomp: • Tiempo de permanencia: 28 días (Rango: 6-64 días) • Resultados del procedimiento: 100% • Infección del flujo sanguíneo asociada al catéter: no se han notificado casos • Trombosis venosa asociada al catéter: no se han notificado casos • Infección en el punto de salida: no se han notificado casos

Fuente

PMCF_STHD_242 (Análisis de datos Truveta de hemodiálisis a corto plazo):El análisis de datos de Truveta para hemodiálisis a corto plazo (STHD) evaluó la información sobre resultados de seguridad y rendimiento de Medcomp® y los dispositivos de la competencia presentes en el estudio de Truveta. Los datos de Truveta proceden de un creciente conjunto de más de 30 sistemas sanitarios que prestan el 17% de la atención clínica diaria en 800 hospitales y 20.000 clínicas de los 50 estados de EE. UU., lo que representa la total diversidad de Estados Unidos. La población utilizada para el análisis de datos se obtuvo empleando el lenguaje de codificación propio del estudio de Truveta (Prose) y los códigos de identificador único de dispositivo (UDI) que representan todos los dispositivos de STHD comercializados de Medcomp® y los dispositivos de STHD distribuidos y/o fabricados por otras empresas. Se recopilaron 6 casos de Duo-Flow® que incluían distintas variantes del dispositivo. Todos los casos se describieron como 11,5F y los casos precurvados incluían múltiples tamaños French (9F, 11,5F), configuraciones (recto, precurvado) y longitudes (12cm, 15cm, 20cm). Se observaron las siguientes medidas de resultados de seguridad y rendimiento de vanguardia para los dispositivos Medcomp Duo-Flow®: • Infección del flujo sanguíneo asociada al catéter: 23,81 por cada 1000 días de uso del catéter (IC del 95 %: 2,88 - 86,01) • Trombosis venosa asociada al catéter: 0 por 1000 catéter/días (IC del 95%: 0 - 43,92) • Infección en el punto de salida: 0 por cada 1.000 días de uso del catéter (IC del 95 %: 0 - 43,92) El modelo de regresión logística de la marca del catéter no encontró que ninguna marca de catéter Medcomp® estuviera asociada de forma estadísticamente significativa con la incidencia de CRBSI. La regresión logística agnóstica de la marca observó que los catéteres de triple lumen O: 1,63 (IC del 95 %: 1,17 – 2,28) (en comparación con la categoría de referencia de catéteres de doble lumen) y catéteres precurvados O: 7,26 (IC del 95 %: 1,32 – 32,69) (en comparación con la categoría de referencia de catéteres rectos) se asociaban de una forma estadísticamente significativa con la incidencia de CRBSI.

Resumen general de seguridad y resultados clínicos

Después de revisar los datos del catéter Duo-Flow® de todas las fuentes, es posible concluir que los beneficios del dispositivo superan los riesgos generales e individuales cuando el dispositivo se utiliza según las indicaciones del fabricante. En opinión del fabricante y de los expertos clínicos evaluadores, las actividades, tanto completas como en curso, son suficientes para avalar la seguridad, la eficacia y la relación beneficio/riesgo aceptable de los productos en cuestión.

N/A:N/A
Resultado Criterios de aceptabilidad del beneficio/riesgo Tendencia deseada Literatura clínica(Dispositivo en cuestión) Datos de PMCF(Dispositivo en cuestión)
Rendimiento
Tiempo de permanencia Más de 8 días + 2 días-4
53 meses (Resumen de la literatura publicada)
53
53 días (PMCF_STHD_211) 28 días (PMCF_DLOCK_211)
Resultados del procedimiento Más del 95% + 100% (Resumen de la literatura publicada)
100% (PMCF_STHD_211
PMCF_Infusion_211)
Seguridad
Infección del flujo sanguíneo asociada al catéter (CRBSI) Menos de 7,8 incidentes de CRBSI por cada 1.000 días de uso del catéter - 0-3
9 por cada 1.000 días de uso del catéter (Resumen de la literatura publicada)
1
24 por cada 1.000 días de uso del catéter (PMCF_STHD_211) No se han notificado casos (PMCF_Infusion_211) Se han notificado 2 casos (PMCF_DLOCK_211) Se han notificado 2 casos (PMCF_STHD_242)
Tasa de infección en el punto de salida Menos de 3,5 incidentes de infección en el punto de salida por cada 1.000 días de uso del catéter - 0-5
3 por cada 1.000 días de uso del catéter (Resumen de la literatura publicada)
1
24 por cada 1.000 días de uso del catéter (PMCF_STHD_211) No se han notificado casos (PMCF_Infusion_211
PMCF_DLOCK_211 y PMCF_STHD_242)
Trombosis venosa asociada a catéter (CAVT) Menos de 11,4 incidentes de CAVT por cada 1.000 días de uso del catéter - 4
3-7
2 por cada 1.000 días de uso del catéter (Resumen de la literatura publicada)
1
24 por cada 1.000 días de uso del catéter (PMCF_STHD_211) No se han notificado casos (PMCF_Infusion_211 y PMCF_STHD_242) Se han notificado 4 casos (PMCF_DLOCK_211)
* ND indica que no hay datos sobre el parámetro de datos clínicos:

Seguimiento clínico poscomercialización en curso o previsto (PMCF)

Actividad Descripción Referencia Cronología
Serie de casos multicéntricos a nivel de paciente Recopilar datos clínicos adicionales sobre el dispositivo PMCF_STHD_241 T4 2025
Búsqueda de la literatura más actualizada Identificar los riesgos y las tendencias con el uso de los catéteres de diálisis SAP-HD T1 2025
Búsqueda bibliográfica de evidencia clínica Identificar los riesgos y las tendencias con el uso del dispositivo LRP-STHD T3 2025
Búsqueda en la base de datos mundial de ensayos Identificar los ensayos clínicos en curso relacionados con los dispositivos N/A T3 2025

No se han detectado riesgos emergentes ni complicaciones o fallos inesperados de los dispositivos a raíz de las actividades del PMCF.

6. Posibles alternativas terapéuticas

Para avalar las siguientes recomendaciones de tratamientos, se han utilizado las guías de práctica clínica de la Kidney Disease Outcomes Quality Initiative (KDOQI) 2019.

Terapia Beneficios Desventajas Principales riesgos
Fístula AV
  • Solución de acceso vascular permanente
  • Menor tasa de complicaciones que la hemodiálisis por catéter
  • Requiere tiempo de maduración
  • Los pacientes a veces deben autocanularse
  • Estenosis
  • Trombosis
  • Aneurisma
  • Hipertensión pulmonar
  • Síndrome de robo
  • Septicemia
Catéter para hemodiálisis
  • Útil para el acceso vascular rápido sin la fístula AV colocada
  • Puede utilizarse como método de diálisis puente entre otras terapias
  • No es una solución permanente
  • La disfunción del catéter puede interrumpir el tratamiento regular
  • El beneficio no es igual para todas las poblaciones de pacientes
  • Hemorragia posterior al procedimiento
  • Infección
  • Trombosis
  • Disminución del flujo sanguíneo en el catéter disfuncional
  • Eventos cardiovasculares
  • Formación de una vaina de fibrina alrededor del catéter
  • Septicemia
Diálisis peritoneal
  • Dieta menos restrictiva que la hemodiálisis
  • La eliminación de impurezas está limitada por el flujo de
  • Peritonitis
  • Septicemia
  • Sobrecarga de fluidos
Trasplante de riñón
  • Mejor calidad de vida en comparación con la hemodiálisis
  • Menor riesgo de muerte en comparación con la hemodiálisis
  • Menos restricciones dietéticas en comparación con la hemodiálisis
  • Requiere un donante, lo que puede llevar tiempo
  • Más riesgoso para ciertos grupos (personas mayores, diabéticos, etc.)
  • El paciente debe tomar la medicación para evitar el rechazo de por vida
  • La medicación para evitar el rechazo tiene efectos secundarios
  • Trombosis
  • Hemorragia
  • Obstrucción ureteral
  • Infección
  • Rechazo de órganos
  • Muerte
  • Infarto de miocardio
  • Accidente cerebrovascular
Atención conservadora integral
  • Menos carga sintomática impuesta que la diálisis
  • Mantiene la motivación vital
  • Puede agravar el estado clínico
  • No está diseñado para tratar, sino para minimizar los efectos adversos
  • Es posible que el tratamiento no minimice los riesgos asociados a la ERC

7. Perfil sugerido y formación de los usuarios

La inserción, manipulación y retirada de este catéter la debe realizar un médico autorizado cualificado u otro profesional sanitario cualificado bajo la dirección de un médico.

8. Referencia a cualquier norma armonizada y a las especificaciones comunes (CS) aplicadas

Norma armonizada o CS Revisión Título o descripción Nivel de cumplimiento
EN 556-1 2001 Esterilización de dispositivos médicos. Requisitos para que los dispositivos médicos sean designados "ESTÉRILES". Requisitos para dispositivos médicos esterilizados en fase terminal Total
EN ISO 10555-1 2013+ A1 2017 Catéteres intravasculares. Catéteres estériles y de un solo uso. Requisitos generales
EN ISO 10555-3 2013 Catéteres intravasculares. Catéteres estériles y de un solo uso. Catéteres venosos centrales Total
EN ISO 10993-1 2020 Evaluación biológica de dispositivos médicos - Parte 1 Evaluación y pruebas dentro de un proceso de gestión de riesgos
EN ISO 10993-7 2008 + A1 2022 Evaluación biológica de dispositivos médicos - Parte 7
EN ISO 10993-18 2020 Evaluación biológica de dispositivos médicos - Parte 18 Caracterización química de los materiales de los dispositivos médicos dentro de un proceso de gestión de riesgos
EN ISO 11070 2014 + A1 2018 Introductores intravasculares, dilatadores y guías estériles de un solo uso
EN ISO 11135 2014 + A1 2019 Esterilización de productos sanitarios. Óxido de etileno. Requisitos para el desarrollo, la validación y el control rutinario de un proceso de esterilización de dispositivos médicos
EN ISO 11138-1 2017 Esterilización de productos sanitarios - Indicadores biológicos - Parte 1 Requisitos generales
EN ISO 11138-2 2017 Esterilización de productos sanitarios - Indicadores biológicos - Parte 2 Indicadores biológicos para los procesos de esterilización por óxido de etileno
EN ISO 11138-7 2019 Esterilización de productos sanitarios. Indicadores biológicos - Guía para la selección, uso e interpretación de los resultados Total
EN ISO 11140-1 2014 Esterilización de productos sanitarios - Indicadores químicos Parte 1 Requisitos generales
EN ISO 11607-1 2020 Embalaje para dispositivos médicos esterilizados en fase terminal. Requisitos de los materiales, sistemas de barrera estéril y sistemas de envasado Total
EN ISO 11607-2 2020 Embalaje para dispositivos médicos esterilizados en fase terminal. Requisitos de validación de los procesos de formación, sellado y montaje Total
EN ISO 11737-1 2018+ A1 2021 Esterilización de productos sanitarios. Métodos microbiológicos. Determinación de una población de microorganismos en los productos
EN ISO 13485 2016 + A11 2021 Productos sanitarios - Sistema de gestión de la calidad - Requisitos para fines reglamentarios
EN ISO 14155 2020 Investigación clínica de dispositivos médicos para seres humanos - Práctica clínica recomendada Total
EN ISO 14644-1 2015 Salas blancas y entornos controlados asociados - Parte 1 Clasificación de la limpieza del aire según la concentración de partículas
EN ISO 14644-2 2015 Salas blancas y entornos controlados asociados - Parte 2 Monitorización para proporcionar pruebas del rendimiento de la sala blanca en relación con la limpieza del aire mediante la concentración de partículas
EN ISO 14971 2019+ A11 2021 Dispositivos médicos. Aplicación de la gestión de riesgos a los dispositivos médicos
EN ISO 15223-1 2021 Dispositivos médicos - Símbolos a utilizar en las etiquetas de los dispositivos médicos, en el etiquetado y en la información que se debe suministrar - Parte 1 Requisitos generales
EN ISO/IEC 17025 2017 Requisitos generales de competencia de los laboratorios de ensayo y calibración Total
PD CEN ISO/TR 20416 2020 Dispositivos médicos - Vigilancia poscomercialización para fabricantes Total
EN ISO 20417 2021 Productos médicos - Información que debe suministrar el fabricante Total
EN 62366-1 2015+ A1 2020 Dispositivos médicos - Parte 1
ISO 7000 2019 Símbolos gráficos para uso en equipos. Símbolos registrados Parcial
ISO 594-1 1986 Accesorios cónicos con una conicidad del 6% (luer) para jeringas, agujas y otros equipos médicos. Parte 1 Requisitos generales
ISO 594-2 1998 Accesorios cónicos con una conicidad del 6% (luer) para jeringas, agujas y otros equipos médicos. Parte 2 Accesorios de bloqueo
MEDDEV 2.7.1 Rev. 4 Evaluación clínica Guía para fabricantes y organismos notificados con arreglo a las Directivas 93/42/CEE y 90/385/CEE
MEDDEV 2.12/2 Rev. 2 DIRECTRICES SOBRE LOS ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO CLÍNICO POSTERIORES A LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS GUÍA PARA FABRICANTES Y ORGANISMOS NOTIFICADOS
MDCG 2020-6 2020 Pruebas clínicas necesarias para los dispositivos médicos con marcado CE previo según las Directivas 93/42/CEE • 90/385/CEE Total
MDCG 2020-7 2020 Plantilla del plan de seguimiento clínico poscomercialización (PMCF) Guía para fabricantes y organismos notificados
MDCG 2020-8 2020 Plantilla del informe de evaluación del plan de seguimiento clínico poscomercialización (PMCF) Guía para fabricantes y organismos notificados
MDCG 2018-1 Rev. 4 Orientación sobre UDI-DI básico y cambios en UDI-DI Total
MDCG 2019-9 2022 Resumen de seguridad y rendimiento clínico Total
ASTM D 4169-22 2022 Prácticas estándar para las pruebas de rendimiento de los contenedores y sistemas de envío Total
ASTM F2096-11 2019 Método de ensayo estándar para la detección de fugas brutas en envases mediante presurización interna (ensayo de burbujas) Total
ASTM F2503-20 2020 Práctica estándar para el marcado de dispositivos médicos y otros artículos para su seguridad en el entorno de la resonancia magnética Total
ASTM F640-20 2020 Métodos de ensayo normalizados para determinar la radiopacidad para uso médico Total
ASTM D4332-14 2014 Práctica estándar para el acondicionamiento de envases, embalajes o componentes de embalaje para las pruebas Total
Regulación (UE) 2017/745 2017 Reglamento (UE) 2017/745 del Consejo y el Parlamento Europeo Total

Historial de revisiones

Revisión Fecha N.º de revisión de cambios (CR) Autor Descripción de los cambios Validado
1 07NOV2022 27445 KO Implementación inicial del SSCP No, esta versión no fue validada por el Organismo Notificado ya que se trata de un dispositivo implantable de Clase IIa o IIb
2 27JUL2023 28323 GM Actualización conforme a CER- 020 Revisión C No, esta versión no fue validada por el Organismo Notificado ya que se trata de un dispositivo implantable de Clase IIa o IIb
3 18OCT2023 28540 GM Corrección de la descripción de variantes para 1072, 1074, 10541 y 1880- 815-405 a "Raulerson IJ" No, esta versión no fue validada por el Organismo Notificado ya que se trata de un dispositivo implantable de Clase IIa o IIb
4 16SEP2024 29466 GM Actualización conforme a CER- 020 Revisión D No, esta versión no fue validada por el Organismo Notificado ya que se trata de un dispositivo implantable de Clase IIa o IIb

Versión 3.00 de Medical Components, Inc. Plantilla QA-CL-200-1